Cómo abrir una empresa en Hungría en 2025: paso a paso

1. Elegir el tipo de empresa adecuado

La forma legal más común para emprendedores extranjeros es la Kft (Korlátolt Felelősségű Társaság), similar a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LLC).

  • Capital social mínimo: 3.000 € (puede aportarse en efectivo o en activos).

  • Socios: al menos uno (puede ser extranjero).

  • Responsabilidad: limitada al valor de las aportaciones.

Para operaciones de mayor envergadura, también puedes considerar una Zrt (Sociedad Anónima Privada), que requiere un capital más elevado, pero ofrece estructuras accionarias más flexibles.

2. Preparar la documentación requerida

Para registrar una empresa, normalmente necesitarás:

  • Pasaporte válido o documento de identidad de la UE.

  • Comprobante de domicilio (recibo de servicios, extracto bancario).

  • Nombre propuesto para la empresa (se recomiendan 3 alternativas).

  • Estatutos sociales (redactados por un abogado húngaro).

  • Datos de los socios y directores.

Consejo: Si registras la empresa de forma remota, necesitarás un Poder Notarial (POA) notariado y apostillado.

3. Registrar la empresa

Un abogado húngaro debe presentar tus documentos de constitución ante el Tribunal de Registro. Esto incluye:

  • Estatutos sociales.

  • Ejemplares de firmas.

  • Comprobante de pago del impuesto de registro de la empresa.

  • Solicitud de número fiscal y número de IVA intracomunitario (si aplica).

Plazo promedio: 3 a 5 días hábiles una vez que toda la documentación está lista.

4. Obtener una dirección registrada

Toda empresa en Hungría debe contar con una sede social. Esta puede ser:

  • Tu propia oficina o propiedad en Hungría.

  • Un proveedor de oficina virtual, que ofrezca servicios de reenvío de correo y notificaciones de cumplimiento.

5. Registrarse en el Client Gate (Ügyfélkapu)

El Client Gate es el sistema de administración electrónica de Hungría. Es obligatorio para los directores de la empresa y los contables, ya que permite gestionar declaraciones y comunicaciones oficiales.

  • El registro se realiza en persona en la oficina de registros públicos.

  • Tu proveedor de servicios (por ejemplo, HUNIQ TAX) puede guiarte en este paso.

6. Abrir una cuenta bancaria

Necesitarás una cuenta bancaria empresarial en Hungría para operar a nivel local.

  • Algunos bancos requieren visitas presenciales.

  • Como alternativa, puedes usar fintechs (Wise, Revolut Business) que ofrecen cuentas IBAN adecuadas para operaciones dentro de la UE.

7. Nombrar a un contable

La legislación húngara exige que toda empresa cuente con un contable autorizado desde el primer día.

  • Los contables se encargan de las declaraciones de IVA, contabilidad, nóminas y reportes anuales.

  • Los costos varían, pero para pequeñas empresas suelen estar entre 150 € y 300 € al mes.

8. Garantizar el cumplimiento de la normativa local

  • Presentar las declaraciones anuales en plazo.

  • Mantener los registros de nóminas si contratas empleados.

  • Cumplir con el RGPD al gestionar datos de clientes.

  • Presentar las declaraciones en el registro de Beneficiario Final (UBO).

9. Plazos y costos típicos

  • Plazo: 4 a 7 días hábiles (si toda la documentación está lista).

  • Registro de la empresa y honorarios legales: 1.500 € – 2.000 €

  • Oficina registrada: 200 € – 400 € / año

  • Contabilidad: 150 € – 300 € / mes

10. Cómo puede ayudarte HUNIQ TAX

Constituir una empresa en un país extranjero puede ser complejo, pero no tienes por qué hacerlo solo. En HUNIQ TAX ofrecemos:

  • Paquetes de tarifa fija (Essential, Standard, Accounting+) sin costes ocultos.

  • Soporte integral: desde la constitución y la apertura de cuenta bancaria hasta la contabilidad y la gestión de nóminas.

  • Asistencia multilingüe en inglés, español y húngaro.

  • Opciones remotas para no residentes.

📞 ¿Listo para abrir tu empresa en Hungría?

Reserva una llamada gratuita hoy mismo →

Hungría es uno de los destinos más atractivos de la Unión Europea para emprendedores que buscan iniciar o expandir su negocio. Con un impuesto de sociedades de solo el 9%—el más bajo de la UE—, un proceso de constitución rápido y acceso completo al mercado único europeo, Hungría ofrece beneficios significativos para los fundadores internacionales.

En esta guía, te llevaremos paso a paso por el proceso de abrir una empresa en Hungría en 2025.

También te podría interesar...